2. Inspección obligatoria
Para comprobar la calidad del agua potable en cuanto a bacterias de legionela, los operadores deben realizar periódicamente análisis sistemáticos. La Oficina Federal de Medio Ambiente afirma lo siguiente: «El término “sistémico” aclara que no se trata de determinar la ausencia de bacterias de legionela en todos los puntos de toma locales, sino de la vigilancia de la instalación de agua potable en su conjunto. El objetivo es determinar una posible contaminación por legionela en partes de la instalación de agua potable que puede afectar a un mayor número de puntos de toma, especialmente en las partes centrales de la instalación de agua potable, como los sistemas de calentamiento de agua potable, los distribuidores, las tuberías ascendentes o las tuberías de circulación». Esto también justifica el procedimiento de muestreo en edificios residenciales del que, a menudo, se desvían los laboratorios, ya que, en el caso de un muestreo sistémico según el artículo 31 de la regulación del agua potable, «Obligaciones de análisis en relación con Legionella spec.», toman muestras en la periferia, en lugar de hacerlo lo más cerca posible de la tubería ascendente del agua potable caliente (PWH), con consecuencias a menudo costosas para el propietario. Por lo tanto, el propietario de un edificio debe especificar claramente en el pedido al organismo de control que el muestreo de su edificio se lleva a cabo exactamente de acuerdo con estas especificaciones para un «análisis sistémico» según la regulación del agua potable. Lógicamente, el análisis se realiza a través de válvulas de muestreo bajo el lavabo y no a través de la grifería de toma correspondiente. Para el análisis de bacterias de legionela se aplica un valor de medida técnica de 100 unidades formadoras de colonias (UFC) por 100 ml. Si se alcanza este valor, son necesarias otras medidas, como una evaluación de riesgos según el artículo 51 de la regulación del agua potable.